
¿Es normal o debo preocuparme? Señales tempranas de alerta en el desarrollo infantil
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, pero existen ciertos hitos del desarrollo que nos orientan sobre cómo va creciendo y aprendiendo. A veces, surgen dudas: “¿Será normal que aún no hable?”, “¿Por qué no juega con otros niños?”, “¿Por qué se frustra tanto?”. Estas preguntas son válidas, y prestar atención temprana puede marcar una gran diferencia.
Aquí te dejamos algunas señales que pueden indicar la necesidad de consultar con un profesional:
🔹 Lenguaje: No balbucea al año, no dice palabras simples a los 18 meses o no forma frases a los 2-3 años.
🔹 Interacción social: Evita el contacto visual, no responde a su nombre, no muestra interés por jugar con otros.
🔹 Motricidad: No se sienta solo al año, no camina al año y medio o presenta torpeza excesiva.
🔹 Comportamiento: Tiene reacciones muy intensas a ruidos, texturas o cambios de rutina.
🔹 Juego: No imita acciones simples, repite los mismos juegos de forma rígida o no muestra interés por juguetes.
Estas señales no significan que algo “está mal”, pero sí indican que puede ser buen momento para evaluar cómo apoyar mejor a tu hijo o hija.
En nuestro centro, trabajamos en conjunto con las familias para observar, acompañar y promover el desarrollo desde una mirada respetuosa y profesional. Si tienes dudas, ¡conversemos!