
¿Qué es la Integración Sensorial y cómo influye en el desarrollo infantil?
Muchos comportamientos en los niños tienen que ver con cómo procesan la información sensorial.
La integración sensorial es el proceso neurológico mediante el cual organizamos e interpretamos la información que recibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto, movimiento y posición corporal). Este proceso nos permite responder de forma adecuada a las demandas del entorno.
Cuando este proceso funciona bien, los niños pueden jugar, aprender, moverse y relacionarse con otros de manera fluida. Pero cuando hay dificultades en la integración sensorial, pueden aparecer reacciones exageradas o evitación a ciertos estímulos, problemas de atención, torpeza motriz o dificultades en la autorregulación.
Aquí algunos tips para ayudar en casa:
- Observa sus reacciones: ¿Se tapa los oídos con ruidos fuertes? ¿Le molesta la etiqueta de la ropa? Estas son pistas de su perfil sensorial.
- Ofrece variedad de experiencias: Jugar con arena, pintar con los dedos, caminar descalzos o hacer circuitos de movimiento ayuda a integrar diferentes sentidos.
- Prepara un "kit sensorial": Tener a mano juguetes con texturas, pelotas, burbujas o masitas puede ser una gran ayuda para momentos de estrés o transición.
- Respeta sus tiempos: Si un estímulo le incomoda, no lo obligues. Gradualmente, y con apoyo, podrá ampliar su tolerancia.
Consulta a un terapeuta: Si observas que las reacciones interfieren en su día a día, un especialista en integración sensorial puede orientar con estrategias específicas.